No digas “B*tox”

5/12/2025 /// MEDICINA ESTÉTICA
POR QUÉ NO USAMOS NOMBRES COMERCIALES EN MEDICINA ESTÉTICA


Es habitual que muchos pacientes, cuando hablen de tratamientos para suavizar las arrugas de expresión, mencionen el nombre de un medicamento muy conocido. De hecho, esta marca se ha hecho tan popular que a menudo se confunde con el tratamiento en sí. Pero sabías que los profesionales médicos no podemos hacer publicidad ni mencionarla en materiales informativos abiertos al público?

Esta limitación no es un capricho, sino que viene determinada por la Ley del Medicamento, que establece que cualquier fármaco sometido en prescripción médica no puede ser objeto de publicidad dirigida al consumidor final. En otras palabras: solo podemos hablar dentro de la consulta, en el contexto de una visita médica, nunca en publicidad, redes sociales o webs.

Qué dice exactamente la ley?

Según el marco normativo español —concretamente la Ley 29/2006 y el Real Decreto 1416/1994—, solo se puede promocionar ante el público general aquellos productos que no requieren receta médica y que tienen autorización exprés para uso publicitario. En el caso de la toxina botulínica, se trata de un medicamento que solo puede ser administrado por médicos cualificados y con una finalidad clínica específica. Esto limita completamente la publicidad.

El uso correcto en comunicación

Así pues, cuando hablamos de tratamientos para suavizar líneas de expresión o relajar musculatura facial, lo hacemos en términos genéricos: “neuromoduladores”, “tratamiento por arrugas dinámicas”. Estas fórmulas permiten informar el paciente sin incumplir la normativa y, a la vez, mantener el rigor que merece cualquier acto médico.

Y dentro de la consulta?

En cambio, una vez dentro de la consulta, el profesional puede explicar qué marca concreta utiliza, por qué y como se aplica. Forma parte del consentimiento informado y es esencial para la transparencia del tratamiento. Es en este contexto médico donde sí que se pueden mencionar nombres comerciales, siempre con finalidad clínica y no promocional.

Transparencia, seguridad y legalidad

En el Centro Médico Medes, estamos comprometidos con la práctica médica responsable, el respecto a la legalidad y la seguridad de nuestros pacientes. Por eso, nos comunicamos de forma clara, honesta y adaptada al marco legal.

No es que no queramos decir aquella palabra tan conocida. Es que legalmente no podemos echarlo de un entorno clínico. Y esta restricción no solo protege el paciente, sino que también preserva el rigor de la profesión médica.

Para más información puedes mandar un mail a info@centremedes.com

Dr. David Moriscot

Volver al listado